Autoevaluación 2024. ¿Cuántos de estos errores has cometido?
+30 preguntas de journaling para evitarlos.
Hola, preciosx!
Hay personas que se motivan muchísimo con el inicio del año. Team: New Year, New Me.
A mí no me pasa. No me gusta poner tanta expectativa en algo y después decepcionarme.
Yo lo veo así: lo que rápido viene, rápido se va. Cuando nos motivamos pensando en resultados idílicos, muchas veces ignoramos los desafíos y retos reales que enfrentamos en el día a día.
A menudo veo stories de otras personas diciendo: "nuevo mes" o "nueva semana", como si fuese otra oportunidad para empezar. Y pienso: joder, una vez más he perdido la oportunidad de motivarme. Pero la realidad es que mi forma de motivarme es diferente: necesito tocar fondo.
Cuando me canso de mí misma, de mi negatividad o de mi mal humor, no hay nada que me motive más que el rechazo que me genera ese mal hábito. Por esa parte está bien, porque no soy de las que esperan al lunes para empezar; pero sí soy del Team: Tocar fondo para espabilar
( y lo malo de esto es que, a veces, tardo demasiado en mover ficha…)
Como me agobia tanto la idea del "NEW ME", prefiero enfocarme desde la anti-visión.
¿Qué significa esto?
Que decido enfocarme en cómo sería mi vida, o cómo me sentiría, si no hago ciertos cambios o si sigo cometiendo los mismos errores.
Nuestro cerebro tiene un sesgo negativo: reconoce mucho más rápido lo que está mal que lo que está bien. Por eso, abordar las cosas desde esta perspectiva nos permite sentir el impacto emocional de lo que queremos evitar y, desde ahí, impulsarnos al cambio.
Además, lo negativo de lo que ya hacemos lo conocemos bien, y eso puede servirnos como un motor para salir del estancamiento sin caer en expectativas poco realistas.
Si solo pensamos en lo que queremos lograr, corremos el riesgo de exigirnos demasiado o buscar el camino perfecto y saturarnos. En cambio, cuando nos enfocamos en lo que no queremos, podemos empezar con pequeños cambios y medir su impacto desde ahí.
Por eso, en esta newsletter te propongo un juego de autoevaluación.
Se trata de revisar los errores que has podido cometer y que no quieres repetir. Esto te ayudará a reflexionar sobre diferentes aspectos de tu vida.
La idea es simple: responde "SÍ" o "NO" a las afirmaciones que encontrarás en cada categoría.
Si obtienes 4 o más "SÍ" en alguna de ellas, puede que sea el momento perfecto para reservar una sesión de valoración conmigo. 😊 Trabajaremos juntxs para abordar esas áreas y desbloquear tu potencial.
Recuerda: el coaching sirve para abordar cualquier tema que nos esté bloqueando. Nos permite expandirnos, ampliar perspectivas y avanzar hacia la vida que realmente queremos vivir.
EMPEZEMOS!!!
Recuerda tomar nota de los puntos que sean un SI!
Relaciones
He dejado demasiado de lado mis necesidades para adaptarme a lo que quiere otra persona.
No he dicho algo que me molestaba por evitar un conflicto.
Siento que en mis relaciones no me tienen en cuenta como necesito.
Siento que doy más de lo que recibo en mis relaciones.
He mantenido relaciones que me drenan emocionalmente por miedo a estar solo/a.
He tolerado comportamientos o actitudes que no son aceptables para mí.
He tenido miedo de expresar mi verdadera opinión por la reacción de la otra persona.
Me cuesta pedir ayuda o apoyo emocional cuando lo necesito.
Me comparo constantemente con otras personas en sus relaciones y me siento inferior.
Me he sentido rechazado/a o ignorado/a por alguien importante y no he sabido cómo manejarlo.
Siento que no estoy construyendo relaciones profundas y significativas.
Me preocupa que mis límites no sean respetados en las relaciones.
Creencias y Emociones
He sentido que no soy suficiente en alguna área de mi vida este año.
Me he criticado duramente cuando he cometido errores.
Me cuesta perdonarme por decisiones que tomé en el pasado.
Suelo dudar de mis capacidades más de lo que me gustaría.
He sentido que el miedo me ha detenido en varias ocasiones este año.
He alimentado pensamientos negativos sobre mí mismo/a.
No confío completamente en mi capacidad de superar obstáculos importantes.
Me cuesta pedir lo que realmente quiero porque siento que no lo merezco.
Me siento atrapado/a en patrones emocionales que no sé cómo cambiar.
He evitado situaciones importantes por miedo al rechazo o la crítica.
Me siento abrumado/a por emociones como ansiedad o tristeza sin saber cómo manejarlas.
No sé cómo expresar mis emociones de manera saludable.
Autocuidado y Hábitos
He ignorado señales de que mi cuerpo o mente necesitan descanso, por ser productiva.
He priorizado las necesidades de los demás por encima de las mías, dejándome en último lugar.
No he sido constante con hábitos saludables que sé que me hacen bien.
He descuidado mi alimentación, sueño o actividad física este año.
Me cuesta encontrar tiempo para actividades que me llenan de energía y alegría.
Me siento agotado/a con frecuencia y no sé cómo recuperarme.
Suelo procrastinar cuando se trata de cuidarme o cumplir compromisos personales.
Me he sentido desconectado/a de mí mismo/a.
He priorizado el placer inmediato en lugar de pensar en lo que quiero construir a media y largo plazo.
Me siento culpable cuando me priorizo.
He tolerado el estrés como una constante en mi vida.
No he establecido una rutina que me ayude a sentirme en equilibrio.
Propósito y Metas
No me siento completamente satisfecho/a con mi trabajo o estudios actuales.
Siento que estoy atrapado/a en una rutina sin significado real.
He postergado sueños importantes por miedo al fracaso.
No tengo claro qué quiero lograr a largo plazo en mi vida.
Me cuesta mantenerme motivado/a hacia mis metas.
Me siento frustrado/a porque no he avanzado tanto como quisiera este año.
Siento que he priorizado las expectativas de los demás, sin pararme a pensar en lo que yo realmente quiero.
No tengo un plan concreto para alcanzar mis objetivos en 2025 y me preocupa no saber organizarme.
Siento que estoy quedándome atrás en la vida cuando me comparo con los demás.
A menudo me pregunto si realmente estoy construyendo la vida que quiero o si voy en piloto automático.
Me cuesta salir de mi zona de confort y pensar en los cambios.
Cuando pienso en mis metas las veo demasiado lejos y no sé por donde empezar.
Resultados: ¿Qué hacer ahora?
Si has respondido "SÍ" a 4 o más afirmaciones en alguna categoría, es una señal de que esa área puede estar desequilibrada y necesita atención.
La buena noticia es que puedes trabajar en ello y transformarlo en oportunidades para crecer.
Te invito a reservar una sesión de valoración gratuita conmigo, donde analizaremos tus respuestas y trazaremos un plan para que 2025 sea el año en el que vivas alineado/a con tus deseos, metas y bienestar.
Puedes reservar tu sesión de valoración aquí.
Estás a tiempo de redirigir tu vida hacia donde realmente quieres estar. ¡Y yo estoy aquí para acompañarte en el proceso!
Con cariño,
Lau.
PD: Te dejo también un enlace, para descargarte 30 preguntas de journaling que te ayudaran a enfocarte en los cambios que deseas. Te recomiendo abrir el pdf cada mañana y escoger la pregunta que más resuene contigo. Descárgalo aquí!